martes, 19 de junio de 2012

Zamora... Lagunas de Villafafila








Lagunas de Villafáfila.-

Al noreste de la provincia de Zamora y en plena Tierra de Campos, se localiza el complejo lagunar de Villafáfila, que constituye uno de los más importantes humedales de todo el norte peninsular y, sin duda, el más significado enclave para las aves acuáticas, esteparias y migradoras de Castilla y León.
Formado por tres lagunas principales -Salina Grande, Barillos y Salinas- y otra serie de humedales más pequeños, está enclavado sobre suelos arcillosos alrededor de la cuenca semiendorréica del río Salado. En torno a las zonas encharcadas se localiza un territorio dominado por las tierras de cultivo y en el que se asienta una de las aves más emblemáticas de Villafáfila: la avutarda. Los cerca de 2.000 ejemplares de esta gran ave que aquí viven forman su mayor población a nivel mundial. También son reseñables las ingentes cantidades de ansares comunes que eligen estas lagunas para pasar el invierno.
Muy cerca de Villafáfila se localizan las ruinas del monasterio cisterciense de Moreruela. Sus restos están colonizados por un gran número de cigüeñas blancas. Por toda la zona se pueden contemplar unas auténticas y casi desconocidas joyas de la arquitectura rural: los palomares.

Localización: situado al noroeste de Zamora. Desde Zamora, la C-612 a Villalpando y sigue la local a Tapioles y Villafáfila, o N-630 a Villaveza del Agua y luego local a Villafáfila. Desde León N-630 a Villaveza del Agua y luego local a Villafáfila. Valladolid E-80 hasta Cerecinos.Superficie (Ha.): 32.682

Fauna: numerosas aves acuáticas y esteparias como los migratorios ansares, o las escasas avutardas.Tipo de fauna: aguilucho cenizo

Relieve: lagunas salinas de origen endorreico, rodeadas de tierras llanas dedicadas al cultivo.

Vegetación: típica vegetación lacustre, distribuida en orlas concéntricas a las masas de agua.Tipo de vegetación: alameda

Fauna: La mayor población mundial de avutardas, distintas especies de patos (5.000 ejemplares).
Geomorfología: Se localiza en la comarca de Tierra de Campos, llanura entre 700 y 720 metros de altitud. Hay algún teso debido al afloramiento de rocas de arcillas y materiales terciarios que le dan el carácter salino a las lagunas.
Protección: Reserva regional de caza en 1986. Zona de Especial Protección para las Aves en 1987. Forma parte del convenio internacional Ramsar (conservación de humedales). Iniciado el plan de ordenación de los recursos naturales.
Paisaje: Caracterizado por la suave orografia, con escasas pendientes y amplios horizontes, donde las lagunas de carácter salino, estacional y estepario se encuentran rodeadas de tierras llanas dedicadas al cultivo del cereal.

Observaciones:
Época de visita: se recomienda de noviembre a febrero.
Alrededores: yacimiento de Santioste en Otero de Sariegos. Villa romana de la Fuente de San Pedro.
Observatorio de la fauna: en Otero de Sariegos, perteneciente a la Junta de Castilla y León.   
Datos sobre las lagunas: numerosas charcas de pequeño tamaño, las tres principales son: Laguna Grande (Villafáfila), Laguna de Barillos (Revellinos y Villafáfila) y Laguna de Salinas.
Deportes: senderismo y ciclismo.
Poblaciones que comprende: Oteros de Sariegos, Villafáfila, Revellinos, Villamarín de Campos, San Agustín del Pozo, Cerecinos de Campos, Tapioles, Villalba de la Lampreana, San Martín de Valderaduey, Cañizo, Manganeses de la Lampreana, Villarrín de Campos, Villárdiga.

sábado, 16 de junio de 2012

Zamora... Catedral

Catedral de Zamora.-

La Catedral de Zamora fue construida en las décadas centrales del siglo XII y patrocinada por el rey Alfonso VII el Emperador y su hermana Doña Sancha.
La cierta celeridad de su construcción permitió una gran unidad de estilo, dentro de los cánones borgoñones clásicos, aunque se introdujeron sustanciales novedades en la cubrición por influencia cisterciense y oriental.
Originalmente, era una gran construcción de tres naves, crucero y sendos ábsides. De las torres previstas, sólo se llegó a levantar la septentrional, a los pies del templo, de porte robusto y ciertamente poco esbelta. La cabecera se sustituyó en el siglo XV por otra gótica y el claustro se reemplazó en los siglos XVI y XVII.
Aunque todo el interior es digno de ser contemplado con cuidado, seguramente la parte más destacable de la catedral es el cimborrio, que para muchos es de origen bizantino, aunque no hay quien apunta que el origen es sencillamente francés.
 
 Cimborrio
Además del cimborrio, la parte mejor conservada y vistosa del exterior de la catedral de Zamora es el hastial del brazo sur del crucero, con su respectiva portada (la del Obispo) que constituye uno de los conjuntos más interesantes del románico español.
Además de la puerta propiamente dicha moldurada con varias arquivoltas, es reseñable el juego de arquerías ciegas y la articulación muraria mediante columnas estriadas y cornisas con arquillos. Se ha relacionado esta estructura con las del románico francés de Poiteau, Angulema y Santogne.
 
Puerta del Obispo
La elegante articulación de arquerías, impostas, esculturas, etc., nos invita a pensar en lo que sería el templo original románico de esta catedral de Zamora antes de las reformas y la edificación de estancias parásitas que le agobian por todas partes.
 

martes, 5 de junio de 2012

Monasterio de Leyre...




El de Leyre es un monasterio milenario que llegó a ser uno de los más importantes de la España reconquistada y corazón espiritual del Reino de Pamplona.
Se sabe que existía un monasterio en el siglo IX que fue destruido por los musulmanes.
Luego, a comienzos del XI fue reconstruido y se sabe de una primer consagración de la iglesia a mediados de ese siglo.
Las obras debieron proseguir hasta el siglo XII. Más tarde, en el siglo XIV sufrió una abrupta ampliación gótica de las naves por los monjes cistercienses que lo habitaron a partir del XIII.
Tras la eliminación de las naves románicas y su sustitución por las góticas, de estilo románico perdura básicamente la enorme cabecera triabsidal -que incluye la cripta- y la puerta occidental.
De la primera campaña románica de Leyre data su cabecera, de altísimos ábsides que engloban, en su parte baja, la cripta.
Aunque no hay concesiones escultóricas en ella (carece de ventanas decoradas o de columnas) es magnífica su fábrica, realizada con grandísimos sillares de color cálido perfectamente aparejados.
La cripta es uno de los más sugestivos lugares de del románico español. Sus bóvedas de medio cañón se refuerzan con arcos fajones de arco de medio punto muy peraltados que, a su vez, son soportados por columnas de corto fuste y grandes capiteles.
La portada occidental, denominada Porta Speciosa ya es del siglo XII, aunque debió sufrir una importante intervención posteriormente y se sumaron esculturas de otros lugares de la iglesia, al estilo de la Puerta de las Platerías de Santiago.
Esto hace que la riqueza escultórica de la porta Speciosa del Monasterio de Leyre se verdaderamente espectacular.
La portada tiene cinco arquivoltas de medio punto que rodean un tímpano esculpido soportado por una columna parteluz. Este tímpano llevaba siete estatuas, de las que se reconocen a Cristo, María, San Pedro y San Juan y algunos apóstoles..
Todas las arquivoltas están decoradas figurativamente así como las enjutas y el friso superior..
Aunque se ha estimado la intervención de tres talleres distintos como protagonistas de esta magna puerta del Monasterio de Leyre, (incluyendo el taller del Maestro Esteban) en toda ella se aprecia manos expertas que esparcen por todo el conjunto infinidad de esculturas de exquisita finura.
El visitante puede perderse entre tanta riqueza por lo que es recomendable una ojeada detenida y aislando los elementos escultóricos uno a uno, que por la recombinación posterior citada no tienen necesariamente que tener que ligazón con las tallas próximas.

lunes, 4 de junio de 2012

domingo, 3 de junio de 2012

Santa Mª de Eunate...



Esta pequeña pero bellísima iglesia octogonal del siglo XII, con su arcada o claustro exterior resiguiendo el octógono, conforman un conjunto de gran belleza y originalidad, acentuado por el llano y abierto paisaje que realza su encanto y espiritualidad. Si a todo esto sumamos su gran interés artístico, es fácil deducir que la iglesia de Eunate es uno de los más interesantes ejemplares de la arquitectura románica de Navarra, y que está declarada Monumento Nacional.
Se encuentra ubicada dentro del término municipal de Muruzábal, Valdizarbe, y está emplazada en la ruta francesa del Camino de Santiago que desde Somport penetra en Navarra por Sangüesa, poco antes de confluir en Puente la Reina con la ruta navarra procedente de San Juan de Pie de Puerto (Baja Navarra)-Roncesvalles.
Se ha especulado mucho sobre su origen y finalidad al no existir un testimonio certero que nos lo confirme. Las hipótesis más antiguas son de finales del siglo pasado y principios de este, y relacionan su planta octogonal con los Caballeros de la Orden del Temple. Aunque en la actualidad la mayor parte de los investigadores rechazan esta posibilidad, son cada vez más los investigadores que la retoman. Este segundo grupo está integrado principalmente por investigadores especializados en la cultura templaria, especialmente en su aspecto esotérico. Para estos, Eunate esconde en su construcción muchos de los elementos de la "magia" templaria.
Así que, aunque las dimensiones de la iglesia de Eunate nos hayan hecho pensar que su visita no da mas que para un "alto en el camino", os aseguro que esto no será así. De hecho, Eunate es visitada por gentes de todo el planeta atraídas, tanto por su original arquitectura, como por su aspecto más enigmático. No os extrañéis si veis gente que antes de entrar en la iglesia da varias vueltas en uno y otro sentido siguiendo un ritual concreto; gente que une sus manos formando círculos mientras "recargan pilas"; zahoríes escrutando con sus varas; o incluso gente que baila en sus alrededores mientras hacen sonar extraños instrumentos...